
Revista Xercavins
Ubicació: C. Sant Pere Claver, 9. Exterior
Año de creación: Inauguración Fiesta Mayor de invierno 2020
Dimensiones: 1 m x 1,43 m
Técnica: Barro refractario cocido a 1.260 °C, coloreado con óxidos, esmaltes y engobes
Autor: Enric Orobitg Clua

Descripción
Tema: Conmemorativo. 20º cumpleaños revista local Xercavins.
Elementos: En esta pieza se reconocen diferentes elementos, estampas todas ellas publicadas en las páginas de la revista. El mural totalmente como si fuera la revista abierta, nos muestra escenas de las Caramelles con el portador de la cesta yendo a plegar al balcón, una escena de los Conciertos de Cal Prim situada a las Callejuelas y también la tradicional Fiesta de la Vendimia y el Vino de Verdú con la escena más típica de la Gran Piada; momento en que los carros llevan la vendimia hasta la Plaza Mayor y al sonido de las chirimías empiezan a aplastar la uva para obtener el mosto, mientras el público mira embelesado el momento. En la otra página reconocemos el encuentro de puntaires, unos personajes habillats de manera peculiar, haciendo referencia a los ilergets que habitaron al Poblado Íbero de los Estinclells, un silló negro, unos sardanistes bailando a La Santa Espina y en la parte inferior, los gigantes de Verdú; la Quimeta, Ramon y la Magdalena, acompañados por los grallers. En la esquina dos jugadores de fútbol, recordando el equipo local, en el año del centenario de la fundación (1920-2020). De manera más discreta encontramos la referencia en el Agrupamiento Escolta Marinada, con el fular de tonalidades azules y la referencia a la viña. Al mural también encontramos una referencia en la sección Verdú en su punto de la revista, que Josep M. Castelló dirigió desde sus inicios.
Estilo: Figurativo.
Simbolismo: Este mural nos representa un ejemplar de la revista con las páginas abiertas.
Contexto
Encargo: Asociación Cultural Xercavins.
Contexto histórico: A partir del año 2000 la Asociación Cultural Xercavins ha publicado ininterrumpidamente cada tres meses la revista local Xercavins. Por este motivo, y para celebrar los veinte años, desde la Asociación se creyó oportuno encomendar al ceramista Enric Orobitg la elaboración de un gran mural cerámico.

Mapa: Revista Xercavins
Com fer la ruta?
La Ruta dels Murals Ceràmics de Verdú està pensada perquè la puguis fer al teu aire. Passeja pels carrers del poble i descobreix cada mural al teu ritme, gaudint de l’art i la història que envolten la nostra ceràmica negra.
Vine a Verdú i viu una experiència única i inoblidable!
Saps com arribar a Verdú?
Verdú està situat a la comarca de l’Urgell, a la província de Lleida, Catalunya.
Per arribar-hi, es pot agafar l’autovia A-2 fins a Tàrrega i després seguir la carretera C-14 fins a Verdú. També es pot arribar a Tàrrega en tren. De Tàrrega a Verdú el desplaçament s’ha de fer en taxi o bé a peu.

