Ruta dels Murals Ceràmics de Verdú

Els Misteris del Rosari

Ubicació: Església Parroquial de Santa Maria. Interior

Año de creación: siglo XVIII

Dimensiones: Cada plafón está compuesto por setenta y siete baldosas, de 13 x 13 cm

Técnica: Mayólica

Autor: Atribuido a Bernat Reig, escudeller

Descripción

Tema: Religioso.

Elementos: Capilla de Roser presidida por la imagen titular del retablo de la misma advocación. En la parte inferior hay colocados tres plafones de baldosas con los quince misterios de Roser, probablemente del siglo XVIII, desde el año 1980. El año 2024 se colocó la imagen de la Virgen María del Roser, en baldosa y rodeada de un Rosario que acompaña los plafones. Las baldosas de los Misterios del Rosario forman tres plafones que nos muestran los quince misterios del Rosario; de gozo, de dolor y de gloria. Cada plafón está compuesto por setenta y siete baldosas, en siete columnas de once hileras horizontales. Además el contorno está rodeado por una cenefa exterior que medida 13 x 6 centímetros. Los plafones reproducen la temática de los Misterios del Rosario que fue reproducida en numerosas ocasiones, con una iconografía muy parecida en la mayoría de casos; el trazo de los rostros, la composición de las nubes, y sobre todo la utilización del color amarillo que lo hace característico.

Estilo: Figurativo.

Simbolismo: El Rosario es una forma de devoción mariana que consiste en la recitación de quince decenas de avemarías, padrenuestro y gloria. La recitación ayudaba a meditar sobre los Misterios de Gozo, Dolor y Gloria, ligados a la vida de Maria y Jesús.

Misterios de Gozo

  1. La Encarnación del Hijo de Dios a la Purísima entrañas de la Virgen Maria
  2. Visitación de la Virgen Maria a su prima Santa Isabel
  3. Nacimiento del Hijo de Dios al Portal de Belén
  4. La Purificación de la Virgen María y la presentación del Niño Jesús al templo
  5. El Niño perdido y encontrado al templo.

Misterios de Dolor

  1. Oración de Jesús al huerto de Getsemaní
  2. La flagelación del Señor en la columna
  3. La Coronación de espinas
  4. El Vía crucis, camino del calvario con la Cruz en el cuello
  5. La Crucifixión y muerte del Señor

Misterios de Gloria

  1. La Resurrección del Señor
  2. El ascención del Señor
  3. La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y Maria Santísima
  4. La Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al Cielo
  5. La Coronación de la Virgen María por Reina y Señora del Cielo y Tierra, Madre y Abogada de los pecadores.

Contexto

Encargo: Desconocido.

Contexto histórico: Sabemos que la colocación actual a la capilla de Roser no es el original, durante la Guerra Civil fueron arrancados y posteriormente, en 1980 fueron colocados donde lucen actualmente. A raíz de una reciente publicación donde se analizan los talleres de escudellers que estuvieron en activo durante los siglos XV-XIX, a cargo de Antoni Cerdà Mellado encontramos el autor de los plafones en baldosa de los Misterios del Rosario. Según Cerdà la representación de los misterios correspondería a Bernat Reig Foraster, correspondiendo a una estirpe originaria de l’Albi, que fueron a Barcelona y llegaron a disponer de tres obradores. Parece que los Reig llegaron a dominar la producción escudellera barcelonesa, con más de veinte escudellers con el apellido Reig. La temática de los Misterios del Rosario fue reproducida en numerosas ocasiones por este talleres, con una iconografía muy parecida en la mayoría de casos; el trazo de los rostros, la composición de las nubes, y sobre todo la utilización del color amarillo que lo hace característico. Esta serie de medallones con los Misterios del Rosario deberían de disfrutar de gran popularidad, dado que se conservan en diferentes colecciones tanto públicas como privadas. El motivo por el cual la representación de Verdú es especialmente relevante es porque aquí se conserva la serie entera, cosa muy poco usual. Cerdà data las baldosas a finales del siglo XVIII, hacia el año 1790. El taller de los Reig tuvo encargos por la Casa de la Convalecencia, actual sede del IEC y Biblioteca de Cataluña, el Monasterio de les Avellanes, Arenys de Mar, Manresa y también unas baldosas conservadas al Museo Vicenç Ros de Martorell. La producción del taller de los Reig no se para aquí si no que sabemos que también hizo envío de baldosas a La Habana, Puerto Rico, Cartagena de Indias y Buenos Aires.

Mapa: Els Misteris del Rosari

Com fer la ruta?

La Ruta dels Murals Ceràmics de Verdú està pensada perquè la puguis fer al teu aire. Passeja pels carrers del poble i descobreix cada mural al teu ritme, gaudint de l’art i la història que envolten la nostra ceràmica negra.

Vine a Verdú i viu una experiència única i inoblidable!

Més informació

Saps com arribar a Verdú?

Verdú està situat a la comarca de l’Urgell, a la província de Lleida, Catalunya.

Per arribar-hi, es pot agafar l’autovia A-2 fins a Tàrrega i després seguir la carretera C-14 fins a Verdú. També es pot arribar a Tàrrega en tren. De Tàrrega a Verdú el desplaçament s’ha de fer en taxi o bé a peu.

Més informació
Verdú a Catalunya - Ruta dels Murals Ceràmics de Verdú